
Detalle de maquetas

BARCELONA
Con mas de 48 maquetas desde el gótico, románico y modernismo o las infraestructuras mas modernas. La Sagrada Familia , Monserrat, Camp Nou , Rupit Monumento a Colón, te transportaran por la geografía de la provincia de Barcelona.

La Porxada de Granollers
Su utilización original era servir de cobijo al mercado agrícola que se celebraba en la villa de Granollers.
Año: Construido entre 1586 -1587
Anécdota: En la Guerra Civil española fue destruida parcialmente durante el llamado Bombardeo del 31 de mayo y posteriormente reconstruida.

Estación de Francia
Es una estación terminal de carácter monumental dotada con una gran estructura metálica de estilo modernista.
Año: Inaugurada 1929.
Anécdota: Está catalogada como Bien Cultural de Interés Local.

Monumento a Cristóbal Colón
Realizado con motivo de la exposición universal.
Año: 1.888
Anécdota: en el interior de la columna hay un ascensor que permite subir hasta la semi esfera.

Monasterio de Montserrat
Situada a la altura de 720 metros del mar.
Año: El origen del monasterio es alrededor del año 1011.
Anécdota:la leyenda sitúa el hallazgo de la imagen de la Virgen de Montserrat hacia el año 880.

Conjunto de Rupit
Conjunto histórico declarado de interés turístico.
Año: hacia el siglo XII surgió el pueblo de Rupit.
Anécdota: famoso por sus belenes vivientes y su puente colgante.

Castillo de Cardona
Está situado sobre una colina que domina el valle salino y el valle del Cardener.
Año: Construido en 886
Anécdota: Este castillo es probablemente la fortaleza medieval más importante de Cataluña.
GIRONA
Con más de 16 maquetas recorrerás la provincia de Girona, destacando la Costa Brava y sus playas así como la zona de Montaña con las estaciones de esquí de los Pirineos.

Sant Pere de Roda
Monasterio prerrománico
Año: 878-1022
Anécdota: Con una vista excepcional sobre la bahía de Llança y Port de la Selva.

Catedral Santa María de Girona
Monumento histórico artístico
Año:se termino de construir en el siglo XVIII.
Anécdota: es la nave gótica más ancha del mundo y la escalinata consta de 90 escalones.

Lago de Banyoles
Lago natural de interés turístico
Año:en el año 1992 fue protegido por el Plan de Espacios de Interés Natural.
Anécdota: Es el lago natural más grande de Catalunya.

Torre Galatea (Museo Dalí)
El artista se ocupó personalmente del proyecto del museo.
Año: Inauguración del museo 1974
Anécdota: la fachada esta forrada de panes.

Puente Medieval de Besalú
Se trata de un puente de forma angular con siete arcos desiguales.
Año: La primera noticia del puente fue en el años 1075.
Anécdota: En 1880 se derribó la torre del centro y el portal de acceso desde el pueblo para facilitar el paso de maquinaria necesaria para la industria local.

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles de Llivia
Está construida sobre otra del siglo XIII, aprovechando resto de los materiales
Año: La iglesia se termino de construir en 1617.
Anécdota: Tiene en su interior un Cristo tallado en madera de mediados del siglo XIV.
LLEIDA
Con más de 22 maquetas representamos esta provincia y podrás observar el conjunto románico de la Vall de Boi, destacar Pirineos y estaciones de esquí.

Vall de Boí
Conjunto románico de gran interés turístico.
Año: Construidas durante del siglo XVII.
Anécdota: Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Seu Vella de Lleida
Se construyo en estilo románico aunque sus bóvedas son góticas.
Año: Siglo XIII
Anécdota: hasta el año 1948 fue cuartel militar.

Universidad de Cervera
La construcción se inicio siguiendo una línea barroca (fachada principal), y la segunda etapa predomino el estilo neoclásico (fachada interior).
Año: 1718-1740
Anéctoda: Fue mandado construir por orden de Felipe V.

Iglesia Santa Maria de Balaguer
Es un edificio de formas sencillas y compactas sobre todo en la fachada exterior.
Año: construido entre los siglos XIV – XVI
Anécdota: edificio de una sola nave muy amplia, que lo caracteriza.

Castillo de la Floresta
Destaca la torre cuadrada emmerlatada y las ventanas coronelles.
Año: castillo originario del siglo XII
Anécdota: perteneció entre otros, a los condes del Pallars, a los duques de Cardona y a los duques de Medinaceli.

Monasterio de Vallbona de les Monges
Es el monasterio cisterciense femenino más importante de Cataluña
Año: Construido entre los siglos XII y XIV.
Anécdota: El monasterio sigue albergando hoy una comunidad de monjas cistercienses.
TARRAGONA
Con más de 18 maquetas veremos en el paseo desde el conjunto romano de Tarraco hasta la industria petroquímica, su catedral y destacar su Costa Dorada.

Catedral de Tarragona
Iniciada en estilo románico y finalizada en estilo gótico.
Año: 1.170-1.331
Anécdota: esta construida sobre un lugar que ya ocuparon con anterioridad un templo dedicado al culto imperial romano.

Castell de la Suda de Tortosa
El castillo ocupa la colina central de la ciudad antigua.
Año: entre los siglos XVII y XVIII
Anécdota: El actual castillo se remonta a los primeros pobladores de Tortosa, y las casas que están adosadas son la parte de la ciudad que se edificó primero, amparada por la fortaleza que le sirve de retaguardia.

Monasterio de Santes Creus
El monasterio cuenta con un panteón real, donde están enterrados los reyes de Aragon.
Año: 1.158
Anécdota: es una abadía cisterciense del siglo XII.

Monasterio de Poblet
Pertenece a la ruta del cister
Año: 1.149
Anécdota: hay ubicados números sepulcros reales de la monarquía catalana.

Faro de Fangar
El faro del Fangar constituye uno de los símbolos arquitectónicos y paisajísticos más característicos de las Tierras del Ebro.
Año: 1.972
Anécdota: Tiene una altura de 20 metros y un diámetro de 3.

Puente de Amposta
Atraviesa el río Ebro en la ciudad de Amposta.
Año: 1.915 a 1.921
Anécdota: Fue el segundo puente colgante del mundo construido con el sistema de hormigón armado, después del puente de Brooklyn de Nueva York, en el que está inspirado.
RINCÓN GAUDÍ
Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926), como destacado arquitecto del modernismo catalán, LE DEDICAMOS ESTE ESPACIO, Su obra está reproducida con la fidelidad y el aprecio que se merece. En el parque se pueden observar las maquetas de las obras realizadas en Catalunya así como los edificios del resto de la península y Baleares.

Edificio El Capricho
Uno de los primero edificios del arquitecto Antonio Gaudí
Año: 1883- 1885
Anécdota: Esta obra pertenece a la etapa orientalista de Gaudí

Casa Botines
Edificio de estilo neoclásico con influencias modernistas
Año: 1891-1894
Anécdota: Originalmente era un almacén comercial y residencia particular.

Palacio Episcopal de Astorga
Esta obra pertenece al período neogótico de Gaudí
Año: 1.889 a 1.915
Anécdota: Desde 1962 el palacio alberga el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago.

Parque Güell
El parque Güell es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista
Año: 1900-1914
Anécdota: en 1984 es declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Casa Batlló
Edificio modenista que se encuentra situado en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Año: 1904-1906
Anécdota: El tejado simula el lomo de un dragon con escamas

Palacio Güell
Esta obra pertenece a la etapa orientalista de Gaudí
Año: 1886-1890
Anécdota: Gaudí puso todo su empeño en esta obra, ya que era su primer encargo importante, y muestra de ello es que llegó a idear hasta veinticinco soluciones distintas para el diseño de la fachada.
EL ARTE DEL MAQUETISMO
Las maquetas que exponemos están construidas en los talleres de Catalunya en miniatura, a escala 1.25 y 1.33, el material utilizado inicialmente era madera, desde el año 1.990 se utiliza Poliuretano, con distintas densidades.